Como cada año, la cita del Mobile World Congress de Barcelona ha dado a conocer las últimas novedades en tecnología móvil. Muy interesante, por cierto el sorprendente despliegue de ideas que encontramos en el salón hermano 4 Years From Now (4YFN). Se trata de una plataforma que permite a las empresas emergentes, inversores y corporaciones conectarse para lanzar nuevos negocios. Un espacio dedicado a las mejores startups. Se pudieron observar un gran número de ideas en pleno desarrollo que nos sorprendieron gratamente. Poniendo el foco en lo relacionado con la Seguridad y Salud, destacamos las siguientes en formato review:
Aunque es en el Mobile World Congress donde las empresas ponen toda la carne en el asador y sorprenden de buenas a primeras con unos stands espectaculares. Firmas como Huawei, PricewaterhouseCooper, Ericsson, Qualcomm… hacen un gran despliegue de recursos para atraer a cualquier tipo de visitante.
Lo más destacable del congreso fue, sin duda, la inminente llegada del 5G: Transferencia de gran volumen de datos a velocidades vertiginosas. Esta tecnología permite emitir a través de una cámara de 360º imagen real 8K, en directo, y mediante unas gafas de realidad virtual, que se encuentra a kilómetros de distancia, poder interactuar con el entorno. Para aquellas tareas que precisen la presencia de un compañero de otra delegación (experto, etc) para que ayude a interactuar con el entorno sin estar físicamente allí.
Es en este punto donde la Realidad Virtual cobra más sentido, ya que se necesita una gran capacidad de transferencia de datos para poder anular los cables de por medio. Curiosamente lo mostrado con las gafas no eran juegos, sino que la gran mayoría eran recreaciones de situaciones de riesgo de trabajos en máquinas, en altura… sensaciones que en la vida real son difíciles de vivir para aprender de ellas.
Sin duda, una de las grandes atracciones del salón fue el coche autónomo. Mercedes Benz, Seat, Lexus, Peugeot… todos tenían su stand mostrando su propuesta de coche que funciona solo. Armados con innumerables cámaras y sensores, son la apuesta de futuro para todas las marcas de automóvil. ¿Van estos vehículos autónomos a reducir a la mínima esencia los accidentes de tráfico?
Y para terminar, destacar el uso del Big Data aplicado a sistemas de seguridad para predecir situaciones de riesgo. Ya sea el análisis de miles de datos para prevenir accidentes de tráfico, por ejemplo en las Smart Cities del futuro; como los nuevos contadores de consumo para compañías de servicios (luz, gas y agua), totalmente autónomos que son capaces de cambiar de compañía en función de los precios del mercado. La idea subyacente en todo el MWC era el control, el control para la seguridad del usuario, sistemas para evitar el fraude o para poder firmar digitalmente mediante el reconocimiento facial o de retina. Así que pudimos conocer de primera mano todo lo relacionado con la innovación tecnológica y qué nos deparan los próximos años en cuanto a Seguridad y Salud.